El Municipio de Gaspar Hernández conserva rasgos de la cultura indígena, principalmente de los indios Ciguayos y Ciboneyes procedentes de las sociedades de Río San Juan, Nagua y Samaná.
La influencia de turismo en las últimas décadas ha proporcionado la aparición de patrones culturales provenientes de diferentes países y regiones del mundo, 10 que contrasta con algunas manifestaciones de la cultura tradicional derivadas de las migraciones del campo a la ciudad.
Las costumbres tradicionales en nuestro municipio se mantienen, sin variaciones significativas, dentro de esta podemos señalar procesiones, cumpleaños, vía crucis, vela, fiestas patronales, misas, curanderismo, bautizo, matrimonio y promesas.
En nuestro munìcipio la religión tradicional es la Católica, aunque los últimos años han proliferado diferentes tipos de congregaciones religiosas tales como Pentecostal, Adventista, Testigo de Jehová, Evangélica, entre otras.
Resulta oportuno precisar que el municipio de Gaspar Hernández cuenta en estos momentos con uno de los mejores clubes de la zona, el Club Libertad, donde los gasparences realizan sus actividades culturales y recreativas. Además, tenemos la Casa de la Cultura, donde funciona la academia de Música.
En el municipio contamos con una Banda Municipal de Música la cual dos veces al mes ofrece un concierto en el parque municipal, donde se reúnes niños, jóvenes y adultos a deleitarse escuchando piezas musicales clásica y merengues.
Gaspar Hernández cuenta también con dos parques, el central y eI del Barrio Candor. Además, tenemos un Multiuso ubicado al lado del play municipal, donde se realizan grandes eventos, tanto culturales como deportivos.
Referencia Enciclopedia Virtual Dominicana