|
|
 |
MANTENTE INFORMADO
Dominicano Junot Díaz gana Pulitzer
Tomada del Listin Diario el 08-04-2008, 17:37 (UTC) | | Dominicano Junot Díaz gana Pulitzer
AP - 4/8/2008
Junot Díaz es el primer literato dominicano que gana un Pulitzer.
NUEVA YORK.- El escritor dominicano Junot Díaz ganó el lunes el Premio Pulitzer a una obra de ficción por “La prodigiosa vida breve de Oscar Wao” (The Brief Wondrous Life of Oscar Wao).
Díaz, de 40 años, quien llegó a Nueva Jersey a los 6 años de edad y ha dado clases de redacción en la Universidad de Syracuse y el Instituto de Tecnología de Massachussets, fue premiado por el libro que marcó su debut como novelista.
La obra premiada de Díaz es una historia trágica, pero humorística de deseo, política y violencia entre dominicanos en su país y en Estados Unidos.
El escritor trabajó por más de una década en esta primera novela. “Pasé la mayor parte del tiempo entre callejones sin salida y dudas”, dijo Díaz ayer a la AP, “y en un momento dado incluí una sección sobre (Bob) Dylan”.
Precisamente Bob Dylan recibió una mención musical especial por su “profundo impacto en la música popular y la cultura estadounidense”. “No puedo creerlo”, agregó Díaz, admirador de Dylan, sobre el premio que ganó el músico.
El Premio Pulitzer tiene un metálico de 10 mil dólares. Otros premios El dramaturgo Tracy Letts fue reconocido por su tragicomedia “August: Osage County”.
Daniel Walker Howe recibió el premio de historia por “What Hath God Wrought: the Transformation of America, 181548” y John Matteson el de biografía por “Eden’s Outcasts: The Story of Louisa May Alcott and Her Father”.
| | |
|
YA COMENZARON LOS TRABAJOS DE REPARACION DEL LICEO GREGORIO LUPERON
Nino Arias Tomada del http://www.sonidoalegrefm.blogspot.com/ el 02-04-2008, 16:33 (UTC) | |
Por: Nino Arias Almonte
El liceo Gregorio Luperón entro a la etapa de reparación donde también lo van ampliar por la razón de que ya no tiene capacidad para albergar la demanda de estudiantes y por los deterioros que tiene en muchas partes la estructura la cual tiene ya muchos años.
En la visita que hizo la Secretaria de Educación a Gaspar Hernández le entrego al señor Andrés Minaya y al Ingeniero la suma de 6 millones de pesos para iniciar la ampliación y la reparación del liceo.
El ingeniero encargado de ampliar y reparar el Liceo Gregorio Luperón es Johann Reyes quien nos dijo que el liceo tendrá una ampliación que contara con 8 aulas mas, cuatro para docencias, una para informática, otra para laboratorio y otra para profesores y secretarias.
Los baños y donde estaba alojado el laboratorio al igual que parte de la cancha quedaron destruidos para aprovechar el espacio, según el director del plantel escolar, dijo que se esta en negociaciones para adquirir un terreno que esta al lado para poder hacer la ampliación, tendrá también todas las puertas y persianas nuevas, harán un sistema de drenaje, y un sistema de electricidad nueva y un transformador solo para el liceo.
Hace un tiempo que el señor Andrés Minaya estaba luchando para que se reconstruyera el liceo y hoy le vimos contento porque por lo menos le iniciaron los trabajos y entregaron el cheque para la obra.
El liceo contara con una verja de concreto la cual evitara que personas extrañas continúen la práctica de ir a verse con los y las estudiantes al liceo Gregorio Luperon lo que se convertía en un dolor de cabeza para el director donde hasta pleitos en algunas ocasiones se registraban.
Aplaudimos y confiamos en la apertura de la ampliación y reparación del liceo Gregorio Luperon y las demás obras que se están haciendo y que se dejaron iniciadas este martes por las autoridades gubernamentales especialmente por el Doctor José Rafael Vargas y la Secretaria de Educación Alejandrina German que son los que mas están forjando para que Gaspar Hernández reciba los beneficios del estado.
| | |
|
Futuro
Por Jesús Martín / El Caribe el 30-03-2008, 10:22 (UTC) | | Futuro
Las amenazas que asoman hacia el fin del mundo
Es posible que no ocurra nunca, o que ya esté ocurriendo. Nadie puede asegurar cuándo y cómo pasará, porque el futuro es casi siempre una suposición del ser humano
Por Jesús Martín / El Caribe
Domingo 30 de marzo del 2008 actualizado a las 2:09 AM
Temores. El ser humano contempla hoy diferentes posibilidades para un Apocalipsis, incluyendo la temida autodestrucción de la humanidad.(El Caribe)
El ser humano, empleando la ciencia y la imaginación, ha sugerido muchos panoramas posibles para el ocaso de los tiempos. Sin embargo, muchos aseguran que la amenaza más grande para la humanidad viene probablemente de la misma humanidad.
Se hace necesario precisar que un supuesto sería hablar del fin del mundo y otro distinto sería hacerlo de la extinción humana, aun con la continuidad de la Tierra.
De hecho, se sostiene que en nuestro planeta pudo haber existido hace millones de años otra civilización que se autodestruyó o que feneció debido a un acontecimiento natural, cósmico e incluso beligerante.
El temor más cercano en el tiempo es que el fin de la raza humana se pueda producir tras un error derivado de la biotecnología, la biogenética o la manipulación de virus u otros agentes terriblemente devastadores, que nos conduzcan a la autodestrucción.
La biotecnología podría llevarnos a la creación de una epidemia de consecuencias definitivas para la vida humana.
Virus como el Ébola o el Marburgo, de transmisión interhumana muy eficiente a través de los líquidos del cuerpo, incluyendo la saliva y las secreciones respiratorias presentes en el aire, tienen cepas que incluso pueden evolucionar negativamente si se ponen en manos de científicos desaprensivos.
Una zoonosis, una generación accidental (o intencionada) en laboratorios, podría producir una mortandad cuya escala nos llevará al fin de nuestra especie.
También se ha sugerido que científicos físicos pudieran crear accidentalmente un dispositivo que destruyera la Tierra.
Por otra parte, entrando en el ámbito tecnológico, la teoría de la catástrofe predice que la complejidad en el software puede llegar a que el mundo integrado fuera vulnerable a virus informáticos en un sistema global.
Para consuelo de muchos, la gran mayoría de los desastres cósmicos -salvo el del impacto de un meteorito-, llegarían en una escala del tiempo bastante larga.
Aunque hay teorías y modelos científicos bastante competentes sobre cómo sucederá eso, en todos los casos se contemplan a largo plazo, eso sí, sin sobrevivientes.
Debe de tenerse en cuenta que la edad actual del universo está estimada en 13,700 millones de años.
Tal vez a muchos nos gustaría tener una butaca de primera fila para contemplar un hecho cósmico que resulte definitivo para la raza humana, una vez hayamos hecho todo lo posible por evitarlo.
Después de todo, quizás resulte ser el más bello espectáculo reservado para el fin de los tiempos.
UN GRAN SUSTO CONOCIDO POR POCOS
El 23 de marzo de 1989 un gran meteorito de 800 metros de diámetro pasó a escasa distancia del planeta y no se detectó hasta que ya era tarde para detenerlo. Aunque se hubiera contemplado la posibilidad de detenerlo con misiles nucleares, el daño producido podría haber sido peor, debido a los efectos colaterales provocados.
En la historia de la Tierra, se acepta que enormes meteoritos han golpeado la superficie de la misma.
Se han extendido teorías acerca de que uno de ellos causó la extinción de los dinosaurios. El asteroide que colisionó en Siberia tenía 70 metros de diámetro y su impacto desató una fuerza atómica similar a mil bombas de Hiroshima en un mismo lugar, pero con una capacidad de expansión extraordinaria.
Algunos científicos dicen que hay probabilidad de que en 2019 un meteorito impacte la Tierra.
EXTINCIÓN POR MÁQUINAS Y ROBOTS
Los controladores robóticos que construye el mismo hombre están aumentando a gran velocidad su capacidad de procesamiento de datos y su autonomía. Para el año 2050 se prevé que habrá máquinas con poder mental y habilidades de abstracción.
La evolución y el ansia de inmortalidad puede llevar al ser humano a incorporar robots como parte de nuestro ser.
Las máquinas inteligentes tendrán capacidad de tomar decisiones muy complejas, rozando la autonomía total del pensamiento.
Ello podrá inducir a que quieran tomar el mando, debido a que tengan consciencia de su superioridad.
De ser nuestros herederos, los robots podrían pasar a ser nuestros dominadores y a prescindir de la raza humana.
BIBLIOGRAFÍA
Teoría del apocalipsis
El autor es Malcom Bull. Editado en español por el Fondo de Cultura Económica, en México, en 1998. Tiene 346 páginas y contiene once ensayos con los aportes más interesantes y profundos. Abarca desde los orígenes de la escatología.
El fin del tiempo
Escrito por Damian Thompson. Editado por Taurus, Madrid, en 1998. Tiene 427 páginas y ofrece una visión del apocalipsismo y los movimientos milenaristas a través de la historia. Resulta útil en cuanto a su ordenamiento lineal.
TEORÍAS TERRENALES
Cambio climático
Más calor que en un millón y medio de años
A finales de este siglo la temperatura global puede aumentar en 2 grados de media, más calor de lo que la Tierra haya experimentado en un millón y medio de años. Ello puede provocar una inseguridad alimenticia en muchas zonas del planeta y conflictos provocados por migraciones masivas, obligadas por la sed y la hambruna. Gran posibilidad de otra guerra mundial.
Erupción súper volcánica
Gases sulfúricos tapan la atmósfera
Cada 50 mil años la Tierra tiene la erupción de un supervolcán. Gases sulfúricos taparían la atmósfera con un fino velo que no dejaría pasar rayos de sol durante años. No habría más luz que una noche de luna llena. El daño depende de dónde se produzca y cuánto tiempo el gas cubre la atmósfera. Mucho frío, sin cultivos y existiría mucha violencia.
Glaciación
Muchas zonas del planeta serían inhabitables
Las Eras de Hielo ocurren en un intervalo de 40,000 a 100,000 años. Ello tendría un impacto muy grave en la civilización tal como la conocemos. Áreas como Norteamérica y Europa serían inhabitables y el flujo de migración al trópico provocaría guerras, hambre y, en definitiva, una situación poco sostenible para el ser humano.
TEORÍAS ESPACIALES
Impacto meteorito
Provocaría, además, terremotos y lluvia ácida
El tamaño tendría que ser de 10 kilómetros de ancho como mínimo. Este tipo de acontecimiento ocurre cada millón de años, aproximadamente. La atmósfera se llenaría de una cantidad enorme de polvo que apagaría la luz solar, habría terremotos y tormentas de fuego -como resultado de la reentrada de fragmentos-, unido a una grave lluvia ácida.
Sol abrasador
El sol se convertiría en una estrella gigante roja
Una vez consuma todo su hidrógeno, empezarán a desarrollarse otras reacciones nucleares que calentarán al Sol y harán que se expanda enormemente. El astro evolucionaría en una estrella “gigante roja” y la Tierra se convertiría en un ascua, para luego vaporizarse. Se acabarán los días, pero dentro de ocho mil millones de años.
Choque de galaxias
Andrómeda se acerca a 140 km. por segundo
Las proyecciones indican que la galaxia de Andrómeda está en curso de colisión con la Vía Láctea. El impacto está previsto que ocurriría en 3 mil millones de años. Andrómeda se acerca a una velocidad de 140 kilómetros por segundo. Las dos galaxias formarían un gigante elíptico que expulsaría a nuestro sistema solar al espacio profundo.
Agujero negro
La Tierra sería engullida por él sin duda
Un agujero negro podría crearse en el Sistema Solar. El resultado sería catastrófico. La Tierra sería engullida. Hace 7 años hubo una gran preocupación porque pudiera formarse una materia densa, a partir del más grande acelerador de partículas del mundo. El riesgo era que aquello pudiera llegar a una fase densa, que tomara materia del exterior.
Rayos cósmicos
Si la Tierra está cerca, se extinguirían muchas especies
Cada pocas décadas una estrella gigante de nuestra galaxia se queda sin combustible y explota. Rayos cósmicos se extienden en todas las direcciones y, si la Tierra está cerca, puede provocar una Edad de Hielo, lo que haría que todo se helase y se extinguieran muchas especies. Esto sucede cada 150 millones de años, se gún se ha investigado.
TEORÍAS HUMANIDAD
Pandemia viral
Preocupa la evolución de la gripe aviar
Si un potente y mortal virus se creara a partir de mutaciones y se transmitiese de humano a humano, podría extenderse por todo el mundo causando millones de muertes. Los científicos están muy preocupados por alguna derivación del virus del Sida, así como del H5 de la gripe aviar. Un brote indomable acabaría con nuestra civilización.
Erosión telómeros
Provoca enfermedad grave en la especie
En la punta de nuestros cromosomas hay un tapón protector para que no se vuelvan inestables. Sin embargo, cada vez que una célula se divide, casi nunca copia completamente los telómeros, así que se van acortando a medida que se multiplican. Algunos científicos sostienen que de una generación a otra se están acortando.
Terrorismo biológico
Los males del ántrax y la viruela pueden eliminarnos
El mundo es vulnerable a que el terrorismo emplee armas químicas o biológicas de muerte masiva. Liberar a gran escala ántrax o el virus de la viruela tendría un efecto definitivo en los seres humanos. Ningún gobierno puede garantizar el control de esta amenaza y la probabilidad de que ocurra cada vez es mayor, debido al fanatismo y la irracionalidad.
Guerra nuclear
Artefactos atómicos en manos de insensatos
Hay dos puntos conocidos de concentración nuclear actualmente en el mundo: Oriente Medio e India-Pakistán. Aunque hay un sistema internacional de restricción del uso nuclear, no se puede evitar el comercio clandestino de uranio y la fabricación de artefactos atómicos que pueden llegar a manos de insensatos con pretensiones destructivas.
| | |
|
Futuro
Por Jesús Martín / El Caribe el 30-03-2008, 10:02 (UTC) | | Futuro
Las amenazas que asoman hacia el fin del mundo
Es posible que no ocurra nunca, o que ya esté ocurriendo. Nadie puede asegurar cuándo y cómo pasará, porque el futuro es casi siempre una suposición del ser humano
Por Jesús Martín / El Caribe
Domingo 30 de marzo del 2008 actualizado a las 2:09 AM
Temores. El ser humano contempla hoy diferentes posibilidades para un Apocalipsis, incluyendo la temida autodestrucción de la humanidad.(El Caribe)
HERRAMIENTAS
Enviar Comentario
Enviar por e-mail
Formato para impresión
Agregar a artículos favoritos
El ser humano, empleando la ciencia y la imaginación, ha sugerido muchos panoramas posibles para el ocaso de los tiempos. Sin embargo, muchos aseguran que la amenaza más grande para la humanidad viene probablemente de la misma humanidad.
Se hace necesario precisar que un supuesto sería hablar del fin del mundo y otro distinto sería hacerlo de la extinción humana, aun con la continuidad de la Tierra.
De hecho, se sostiene que en nuestro planeta pudo haber existido hace millones de años otra civilización que se autodestruyó o que feneció debido a un acontecimiento natural, cósmico e incluso beligerante.
El temor más cercano en el tiempo es que el fin de la raza humana se pueda producir tras un error derivado de la biotecnología, la biogenética o la manipulación de virus u otros agentes terriblemente devastadores, que nos conduzcan a la autodestrucción.
La biotecnología podría llevarnos a la creación de una epidemia de consecuencias definitivas para la vida humana.
Virus como el Ébola o el Marburgo, de transmisión interhumana muy eficiente a través de los líquidos del cuerpo, incluyendo la saliva y las secreciones respiratorias presentes en el aire, tienen cepas que incluso pueden evolucionar negativamente si se ponen en manos de científicos desaprensivos.
Una zoonosis, una generación accidental (o intencionada) en laboratorios, podría producir una mortandad cuya escala nos llevará al fin de nuestra especie.
También se ha sugerido que científicos físicos pudieran crear accidentalmente un dispositivo que destruyera la Tierra.
Por otra parte, entrando en el ámbito tecnológico, la teoría de la catástrofe predice que la complejidad en el software puede llegar a que el mundo integrado fuera vulnerable a virus informáticos en un sistema global.
Para consuelo de muchos, la gran mayoría de los desastres cósmicos -salvo el del impacto de un meteorito-, llegarían en una escala del tiempo bastante larga.
Aunque hay teorías y modelos científicos bastante competentes sobre cómo sucederá eso, en todos los casos se contemplan a largo plazo, eso sí, sin sobrevivientes.
Debe de tenerse en cuenta que la edad actual del universo está estimada en 13,700 millones de años.
Tal vez a muchos nos gustaría tener una butaca de primera fila para contemplar un hecho cósmico que resulte definitivo para la raza humana, una vez hayamos hecho todo lo posible por evitarlo.
Después de todo, quizás resulte ser el más bello espectáculo reservado para el fin de los tiempos.
UN GRAN SUSTO CONOCIDO POR POCOS
El 23 de marzo de 1989 un gran meteorito de 800 metros de diámetro pasó a escasa distancia del planeta y no se detectó hasta que ya era tarde para detenerlo. Aunque se hubiera contemplado la posibilidad de detenerlo con misiles nucleares, el daño producido podría haber sido peor, debido a los efectos colaterales provocados.
En la historia de la Tierra, se acepta que enormes meteoritos han golpeado la superficie de la misma.
Se han extendido teorías acerca de que uno de ellos causó la extinción de los dinosaurios. El asteroide que colisionó en Siberia tenía 70 metros de diámetro y su impacto desató una fuerza atómica similar a mil bombas de Hiroshima en un mismo lugar, pero con una capacidad de expansión extraordinaria.
Algunos científicos dicen que hay probabilidad de que en 2019 un meteorito impacte la Tierra.
EXTINCIÓN POR MÁQUINAS Y ROBOTS
Los controladores robóticos que construye el mismo hombre están aumentando a gran velocidad su capacidad de procesamiento de datos y su autonomía. Para el año 2050 se prevé que habrá máquinas con poder mental y habilidades de abstracción.
La evolución y el ansia de inmortalidad puede llevar al ser humano a incorporar robots como parte de nuestro ser.
Las máquinas inteligentes tendrán capacidad de tomar decisiones muy complejas, rozando la autonomía total del pensamiento.
Ello podrá inducir a que quieran tomar el mando, debido a que tengan consciencia de su superioridad.
De ser nuestros herederos, los robots podrían pasar a ser nuestros dominadores y a prescindir de la raza humana.
BIBLIOGRAFÍA
Teoría del apocalipsis
El autor es Malcom Bull. Editado en español por el Fondo de Cultura Económica, en México, en 1998. Tiene 346 páginas y contiene once ensayos con los aportes más interesantes y profundos. Abarca desde los orígenes de la escatología.
El fin del tiempo
Escrito por Damian Thompson. Editado por Taurus, Madrid, en 1998. Tiene 427 páginas y ofrece una visión del apocalipsismo y los movimientos milenaristas a través de la historia. Resulta útil en cuanto a su ordenamiento lineal.
TEORÍAS TERRENALES
Cambio climático
Más calor que en un millón y medio de años
A finales de este siglo la temperatura global puede aumentar en 2 grados de media, más calor de lo que la Tierra haya experimentado en un millón y medio de años. Ello puede provocar una inseguridad alimenticia en muchas zonas del planeta y conflictos provocados por migraciones masivas, obligadas por la sed y la hambruna. Gran posibilidad de otra guerra mundial.
Erupción súper volcánica
Gases sulfúricos tapan la atmósfera
Cada 50 mil años la Tierra tiene la erupción de un supervolcán. Gases sulfúricos taparían la atmósfera con un fino velo que no dejaría pasar rayos de sol durante años. No habría más luz que una noche de luna llena. El daño depende de dónde se produzca y cuánto tiempo el gas cubre la atmósfera. Mucho frío, sin cultivos y existiría mucha violencia.
Glaciación
Muchas zonas del planeta serían inhabitables
Las Eras de Hielo ocurren en un intervalo de 40,000 a 100,000 años. Ello tendría un impacto muy grave en la civilización tal como la conocemos. Áreas como Norteamérica y Europa serían inhabitables y el flujo de migración al trópico provocaría guerras, hambre y, en definitiva, una situación poco sostenible para el ser humano.
TEORÍAS ESPACIALES
Impacto meteorito
Provocaría, además, terremotos y lluvia ácida
El tamaño tendría que ser de 10 kilómetros de ancho como mínimo. Este tipo de acontecimiento ocurre cada millón de años, aproximadamente. La atmósfera se llenaría de una cantidad enorme de polvo que apagaría la luz solar, habría terremotos y tormentas de fuego -como resultado de la reentrada de fragmentos-, unido a una grave lluvia ácida.
Sol abrasador
El sol se convertiría en una estrella gigante roja
Una vez consuma todo su hidrógeno, empezarán a desarrollarse otras reacciones nucleares que calentarán al Sol y harán que se expanda enormemente. El astro evolucionaría en una estrella “gigante roja” y la Tierra se convertiría en un ascua, para luego vaporizarse. Se acabarán los días, pero dentro de ocho mil millones de años.
Choque de galaxias
Andrómeda se acerca a 140 km. por segundo
Las proyecciones indican que la galaxia de Andrómeda está en curso de colisión con la Vía Láctea. El impacto está previsto que ocurriría en 3 mil millones de años. Andrómeda se acerca a una velocidad de 140 kilómetros por segundo. Las dos galaxias formarían un gigante elíptico que expulsaría a nuestro sistema solar al espacio profundo.
Agujero negro
La Tierra sería engullida por él sin duda
Un agujero negro podría crearse en el Sistema Solar. El resultado sería catastrófico. La Tierra sería engullida. Hace 7 años hubo una gran preocupación porque pudiera formarse una materia densa, a partir del más grande acelerador de partículas del mundo. El riesgo era que aquello pudiera llegar a una fase densa, que tomara materia del exterior.
Rayos cósmicos
Si la Tierra está cerca, se extinguirían muchas especies
Cada pocas décadas una estrella gigante de nuestra galaxia se queda sin combustible y explota. Rayos cósmicos se extienden en todas las direcciones y, si la Tierra está cerca, puede provocar una Edad de Hielo, lo que haría que todo se helase y se extinguieran muchas especies. Esto sucede cada 150 millones de años, se gún se ha investigado.
TEORÍAS HUMANIDAD
Pandemia viral
Preocupa la evolución de la gripe aviar
Si un potente y mortal virus se creara a partir de mutaciones y se transmitiese de humano a humano, podría extenderse por todo el mundo causando millones de muertes. Los científicos están muy preocupados por alguna derivación del virus del Sida, así como del H5 de la gripe aviar. Un brote indomable acabaría con nuestra civilización.
Erosión telómeros
Provoca enfermedad grave en la especie
En la punta de nuestros cromosomas hay un tapón protector para que no se vuelvan inestables. Sin embargo, cada vez que una célula se divide, casi nunca copia completamente los telómeros, así que se van acortando a medida que se multiplican. Algunos científicos sostienen que de una generación a otra se están acortando.
Terrorismo biológico
Los males del ántrax y la viruela pueden eliminarnos
El mundo es vulnerable a que el terrorismo emplee armas químicas o biológicas de muerte masiva. Liberar a gran escala ántrax o el virus de la viruela tendría un efecto definitivo en los seres humanos. Ningún gobierno puede garantizar el control de esta amenaza y la probabilidad de que ocurra cada vez es mayor, debido al fanatismo y la irracionalidad.
Guerra nuclear
Artefactos atómicos en manos de insensatos
Hay dos puntos conocidos de concentración nuclear actualmente en el mundo: Oriente Medio e India-Pakistán. Aunque hay un sistema internacional de restricción del uso nuclear, no se puede evitar el comercio clandestino de uranio y la fabricación de artefactos atómicos que pueden llegar a manos de insensatos con pretensiones destructivas.
| | |
|
Cubanos podrán usar celulares
Tomada del periodico Hoy el 29-03-2008, 10:30 (UTC) | | Cubanos podrán usar celulares
Escoger el tamaño Muy Pequeña Pequeña Normal Grande Muy Grande
Los procedimientos para adquirir celulares se anunciarán en los próximos días en La Habana. AFP
LA HABANA. AFP. Tras los ordenadores, el nuevo presidente cubano Raúl Castro autorizó ayer a los cubanos a comprar teléfonos móviles, pagados en divisas, concretando así sus promesas de cambios graduales anunciados el mes pasado en su discurso de investidura.
En un comunicado publicado en el diario oficial Granma, la compañía de telecomunicaciones pública Etecsa indicó estar "en condiciones de brindar a la población el servicio de telefonía celular, que se formalizará a través de un contrato personal según la modalidad de pre-pago".
La medida se produce a un mes del discurso de investidura de Raúl Castro quien, sucediendo a su hermano Fidel, anunció el 24 de febrero medidas "en las próximas semanas" para eliminar "prohibiciones y reglamentaciones excesivas", que paralizan la economía. La primera medida se anunció el martes y puso fin a la prohibición a los cubanos de comprar computadoras, televisores y reproductores de video o DVD, marcando una cierta flexibilidad del régimen.
Zoom
Servicio será caro
Aunque el servicio se facturará en pesos convertibles, lo que excluye a la gran mayoría de los cubanos, que percibe un salario medio de 408 pesos en moneda nacional (equivalente a 17 dólares).
| | |
|
Cubanos podrán usar celulares
Tomada del periodico Hoy el 29-03-2008, 10:29 (UTC) | | Cubanos podrán usar celulares
Escoger el tamaño Muy Pequeña Pequeña Normal Grande Muy Grande
Los procedimientos para adquirir celulares se anunciarán en los próximos días en La Habana. AFP
LA HABANA. AFP. Tras los ordenadores, el nuevo presidente cubano Raúl Castro autorizó ayer a los cubanos a comprar teléfonos móviles, pagados en divisas, concretando así sus promesas de cambios graduales anunciados el mes pasado en su discurso de investidura.
En un comunicado publicado en el diario oficial Granma, la compañía de telecomunicaciones pública Etecsa indicó estar "en condiciones de brindar a la población el servicio de telefonía celular, que se formalizará a través de un contrato personal según la modalidad de pre-pago".
La medida se produce a un mes del discurso de investidura de Raúl Castro quien, sucediendo a su hermano Fidel, anunció el 24 de febrero medidas "en las próximas semanas" para eliminar "prohibiciones y reglamentaciones excesivas", que paralizan la economía. La primera medida se anunció el martes y puso fin a la prohibición a los cubanos de comprar computadoras, televisores y reproductores de video o DVD, marcando una cierta flexibilidad del régimen.
Zoom
Servicio será caro
Aunque el servicio se facturará en pesos convertibles, lo que excluye a la gran mayoría de los cubanos, que percibe un salario medio de 408 pesos en moneda nacional (equivalente a 17 dólares).
| | |
|
|
|
 |
|
|
|
|